Origami

Autores/as

  • Irene Bollain López Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.16419289

Palabras clave:

origami, diseño adaptable, arquitectura dinámica

Resumen

La arquitectura se concibe generalmente como una forma estática de arte al no relacionarse de primeras el planteamiento y diseño de hábitats con la utilización de estructuras y elementos móviles y dinámicos. Esa inmovilidad que en principio pudiera parecernos natural, puede, en ocasiones, no invitar al planteamiento de ideas dirigidas hacia componentes constructivos más adaptables a necesidades puntuales de los usuarios. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos y al desarrollo de técnicas de construcción y materiales se han ampliado considerablemente las posibilidades de agregar estructuras e ingredientes más eficientes y, por consiguiente, más funcionales sin tener por qué perderse capacidad de integración con el entorno.

En este documento se muestran algunas de las posibilidades que puede ofrecer la técnica del origami en el diseño arquitectónico utilizando metodologías de modelado 3D encaminadas a ofrecer una mayor precisión en el resultado final. Para ello, se presenta una breve exploración de patrones de origami y de ejemplos en los que se ha aplicado esta técnica en arquitectura. Finalmente, se exponen dos proyectos como propuestas del uso del origami en la construcción además de varias imágenes de los modelos 3D.

Referencias

Acústica de interiores. (2005). Salas. https://www.ehu.eus/acustica/espanol/salas/acines/acines.html

airearq. (2018, marzo 18). Pliegues de Origami generan estructuras resistentes de 2 cm de espesor. Anupama Kundoo. airearq. https://yrenadabrahma.wixsite.com/airearq/post/pliegues-de-origami-generan-estructuras-resistentes-de-2-cm-de-espesor.-anupama-kundoo

aislamientosacusticos. (2021, septiembre 30). La importancia de la acústica en un auditorio. Aislamientos Acústicos. https://aislamientosacusticos.org/la-importancia-de-la-acustica-en-un-auditorio/

Algeco. (2015). ¿Qué es el diseño modular y cómo te beneficia? Algeco. https://www.algeco.es/que-es-el-diseno-modular-y-como-puede-beneficiarte

Dazne, A. (2018, febrero 12). Al Bahar: Torres cilíndricas con celosía inteligente en su fachada. IS-ARQuitectura.com. https://is-arquitectura.com/arquitectura/torres/al-bahar/

Curletto, G. (2016). Rigid foldable Origami structures: parametric modelling with Grasshopper. Geometric and structural issues.Geometric and Structural Issues, Lisbon, Portugal.

Descargas

Publicado

25-07-2025

Cómo citar