La apropiación de los espacios virtuales en los videojuegos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.16418727

Palabras clave:

videojuegos, arte digital, apropiación, readymade, Game Art

Resumen

Los videojuegos han transcendido su rol como simples plataformas de entretenimiento y se han convertido en espacios de creación y exploración artística. A lo largo de las últimas décadas, numerosos artistas se han apropiado de estos entornos virtuales, modificando su estructura y su estética para crear nuevas experiencias. En esta investigación se analiza cómo los artistas contemporáneos han resignificado los videojuegos, utilizando estrategias como la modificación por mods y la apropiación de espacios virtuales para crear performances y piezas colectivas.

El estudio se fundamenta en los textos de Marcel Duchamp, con su idea del readymade, donde objetos cotidianos preexistentes pueden transformarse en arte mediante su recontextualización por parte de un artista. Utilizando este principio del artecontemporáneo, artistas como Cory Arcangel, Eva y Franco Mattes, JODI y Total Refusal han intervenido dentro de videojuegos como Counter-Strike (Valve Corporation, 2000) o Grand Theft Auto (Rockstar North, 2013), entre otros, para apropiarse de sus espacios y explorar nuevas maneras de expresión artística.

Los resultados de estas prácticas han sido reconocidos en el ámbito del arte digital y en el mundo del Arte Contemporáneo. Esto ha generado debates sobre la inmersión, interactividad y la crítica social dentro de los videojuegos. Como conclusión, los videojuegos han evolucionado para consolidarse como un medio artístico legítimo y que se encuentra en evolución, con un potencial creativo que sigue redefiniéndose a lo largo de los años.

Biografía del autor/a

  • Coral de la Rosa Valero, UDC

    Bachillerato Europeo de la Escuela Europea de Alicante

    Grado en Bellas Artes en la Universidad de Miguel Hernández de elche

    Master de Profesorado en la Universidad da Coruña

    Doctorando en la Universidad da Coruña. Actualmente sobre el Arte en Los videojuegos y su influencia retroalimentada en el arte contemporáneo.

Referencias

Arcangel, C. (2002). Super Mario Clouds. Recuperado 9 de marzo de 2025, de https://coryarcangel.com/things-i-made/2002-001-super-mario-clouds

Arcangel, C. (2013). The Source Issue #3: I shot Andy Warhol (SRF-016). Recuperado 8 de marzo de 2025, de https://coryarcangel.com/things-i-made/2013-133-the-source-issue-3-i-shot-andy-warhol

Ars Doom (repackaged edition) - Doomworld /idgames database frontend. (s. f.). Recuperado 11 de marzo de 2025, de https://www.doomworld.com/idgames/themes/x-rated/i_am_old_enough_to_look_at_this/ars_r

Barr, P. (2011). The artist is present.

Blizzard Entertainment. (2004). World of Warcraft (PC) [Videojuego]. Blizzard Entertainment.

Calatayud Sánchez, A. (2023). 8º Arte. El videojuego. Cultiva Libros.

Clarke, A. y Mitchell, G. (2007). Videogames and art. Intellect Books.

Cory Arcangel. (2012, 30 julio). Cory Arcangel - Super Mario Clouds - 2002 [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=fCmAD0TwGcQ

Delgado, M. (2022). Hardly working, un cortometraje de total refusal. https://desistfilm.com/hardly-working-un-cortometraje-de-total-refusal/

Duchamp, M. (1944). The imagery of chess.

Duchamp, M. (1957). The creative act.

García Cepeda, R. A. (2014). Video games as a medium of artistic expression.

García-Martínez, A. (2019). Juegos críticos: Los juegos como medio de expresión en el arte. Universidad de Barcelona.

Id Software. (1992). Wolfenstein 3D (PC) [Videojuego]. Apogee Software.

Id Software. (1994). Doom II: Hell on Earth (PC) [Videojuego]. GT Interactive.

INTERSECCIÓN 22-26 OCT. (2024). Recuperado 13 de enero de 2025, de https://interseccion.gal/

Jayemanne, D. (2014). Spielraum: Games, art and cyberspace.

JODI. (1999). SOD. Recuperado 10 de marzo de 2025, de https://sod.jodi.org/

Klysner, H. (2013). Jodi SOD [Vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=24KQiy0U_Uk

Linden Lab. (2003). Second Life (PC) [Videojuego]. Linden Lab.

Mathias Jansson. (2009, 30 octubre). ArsDoom by Orhan Kipcak and Reini Urban (1995) - Walktrough [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=w9r_f8un3NE

Mattes, E., & Mattes, F. (2010). No fun.

Mattes, E., y Mattes, F. (2010). Freedom. Recuperado 10 de marzo de 2025, de https://0100101110101101.org/freedom/

MoMA. (2012). Applied design exhibition.

Nintendo. (1984). Hogan’s Alley (NES) [Videojuego]. Nintendo.

Nintendo. (1985). Super Mario Bros. (NES) [Videojuego]. Nintendo.

Pedercini, P. (2014). To build a better mousetrap.

Performa Archive. (s. f.). Performa Archive. Recuperado 11 de marzo de 2025, de https://archive.performa-arts.org/archive/09b-pp-0017

Rockstar Games. (2018). Red Dead Redemption 2 (PC) [Videojuego]. Rockstar Games. EA Digital Illusions CE. (2018). Battlefield V (PC) [Videojuego]. Electronic Arts.

Rockstar North. (2013). Grand Theft Auto V (PC) [Videojuego]. Rockstar Games.

Sánchez Coterón, L. (2012). Arte y videojuegos: mecánicas, estéticas y diseño de juegos en prácticas de creación contemporánea. [Tesis Doctoral]. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, España.

Schleiner, A. (2002). Velvet strike.

Smithsonian American Art Museum (2013). The art of video games.

Stalker, P. J. (2005). Gaming in art: A case study of two examples of the artistic appropriation of computer games.

Total refusal (s. f.). https://totalrefusal.com/

Valve Corporation. (2000). Counter-Strike [Videojuego].

Velvet-Strike (2002). About. https://www.opensorcery.net/velvet-strike/about.html

Washko, A. (2012). The Council on Gender Sensitivity and Behavioral Awareness in World of Warcraft. https://angelawashko.com/section/383766-The%20Council%20on%20Gender%20Sensitivity%20and%20Behavioral%20Awareness%20in%20World%20of%20Warcraft.html

Watanabe, B. (2016). GTA Deer. https://www.youtube.com/watch?v=24KQiy0U_Uk

Watanabe, B. (2016). San Andreas Streaming Deer Cam. Recuperado 9 de marzo de 2025, de https://bwatanabe.com/GTA_V_WanderingDeer.html

Descargas

Publicado

25-07-2025

Cómo citar

La apropiación de los espacios virtuales en los videojuegos. (2025). TeCREA Tecnología Y Creatividad Aplicada, 1(1), 1-19. https://doi.org/10.5281/zenodo.16418727